Vivimos rodeados de datos. Paneles de control, informes, KPIs, analítica en tiempo real. Cada clic, cada compra, cada interacción del cliente deja un rastro. Pero entre tanto número, a menudo olvidamos lo esencial: los datos no solo informan. También cuentan historias y construyen relatos de marca.
Di trabajas en comunicación y marca, esto debería interesarte y mucho.
Porque hoy en día, las marcas más potentes no solo dicen lo que hacen: Demuestran quiénes son, con evidencias, contexto y emoción. Y ahí es donde los datos propios se convierten en una mina de oro narrativa. Este post no habla de métricas; habla de cómo convertir la inteligencia de negocio en una herramienta creativa y estratégica para construir marca.
De datos a relato: el arte de encontrar el mensaje
Lo primero que necesitas es un cambio de enfoque.
Los datos no son un fin en sí mismo. Son materia prima para contar algo que importe.
Por ejemplo:
- ¿Tus productos más vendidos en los últimos 6 meses muestran un cambio en las preferencias del cliente?
- ¿El feedback más repetido en tus encuestas revela una emoción o necesidad no cubierta?
- ¿Tus métricas de recompra apuntan a un patrón que dice más sobre confianza que sobre promociones?
Cada uno de esos datos puede abrir la puerta a una historia real. Una historia que no solo respalda tus mensajes de marca, sino que les da profundidad y credibilidad.
Evita el “data dump”: no abrumes, emociona
Uno de los errores más comunes es tratar de comunicar con una tabla de Excel en la mano.
En comunicación, más no siempre es mejor. Demasiados datos matan el mensaje.
Lo que funciona es transformar insights en emociones. Por ejemplo:
En lugar de: “El 73% de nuestros clientes nos considera líderes en el sector.”
Decir: “3 de cada 4 personas confían en nosotros para resolver un problema clave. No lo decimos nosotros: lo dicen ellos.”
¿Ves la diferencia? Menos cifras, más significado.
Qué tipo de datos usar (y cómo convertirlos en narrativas auténticas)
Aquí tienes algunos tipos de datos internos con alto potencial narrativo:
- Ventas → ¿Qué productos están creciendo? ¿Qué dicen esos números sobre tu propuesta de valor?
- Tendencias de búsqueda o navegación en tu web → ¿Qué está buscando realmente tu audiencia?
- Atención al cliente y feedback → ¿Qué repiten los clientes una y otra vez? ¿Qué palabras usan?
- Datos de impacto social o sostenibilidad → ¿Cómo puedes mostrar que tu marca actúa, no solo comunica?
Y aquí es donde entra tu rol como profesional de marca: no basta con mostrar los datos. Hay que interpretarlos, darles forma y conectar con lo que le importa a tu audiencia.
Herramientas y formatos para integrar datos sin perder el impacto humano
Una vez tengas tu insight, toca elegir cómo lo cuentas. Algunas ideas efectivas:
- Infografías narrativas: No solo muestran datos, los contextualizan en un relato visual.
- Vídeos cortos: Perfectos para mostrar el “detrás de escena” de un dato o logro clave.
- Testimonios con contexto: Un cliente hablando de su experiencia gana poder cuando lo acompañas de un insight relevante (ej: “como otros 1.200 usuarios este año…”).
- Posts o artículos de blog con storytelling y datos: Este formato (como este post) te permite desarrollar una idea con rigor y cercanía.
Y para identificar esos datos sin depender 100% de analistas, herramientas como Google Data Studio, Power BI, Hotjar, HubSpot o incluso formularios inteligentes de feedback pueden darte pistas claras.
¿Por qué esto construye marca?
Porque las marcas que comunican con datos bien usados proyectan transparencia, conocimiento del cliente y coherencia interna.
Y porque, en un mercado saturado de promesas vacías, mostrar evidencias emocionalmente significativas te diferencia.
No se trata solo de decir: “Somos buenos”.
Se trata de mostrar: “Así lo vivimos. Así lo viven nuestros clientes. Y estos datos lo cuentan mejor que mil palabras”.
En conclusión:
- Escucha a tus datos como si fueran personas.
- Encuentra el insight, no el número más grande.
- Cuenta la historia, no el Excel.
- Hazlo con emoción, claridad y propósito.
Tus datos ya cuentan una historia, que siempre merece ser contada.
La pregunta es: ¿vas a dejar que otros la cuenten por ti?

La entrada Cómo construir relatos de marca utilizando los datos del negocio se publicó primero en Avance Comunicación.